Extension File type
----------------------------------------------
.act Documenting Wizard action diagram
.app Generated application
.cdx Compound index
.dbc Database
.dbf Table
.dct Database memo
.dcx Database index
.dll Windows Dynamic Link Library
.err Compilation error
.exe Executable program
.fky Macro
.fll FoxPro Dynamic Link Library
.fmt Format File
.fpt Table memo
.frt Report memo
.frx Report
.fxp Compiled program
.hlp Graphical Help
.idx Index, compact index
.krt Used in the recreation of a .dbc file
NOTE: The .KRT extension is not listed in the online Help.
.lbt Label memo
.lbx Label
.lst Documenting Wizard list
.mem Memory variable saveDoslives
.mnt Menu memo
.mnx Menu
.mpr Generated menu program
.mpx Compiled menu program
.ocx OLE control
.pjt Project memo
.pjx Project
.prg Program
.qpr Generated query program
.qpx Compiled query program
.sct Form memo
.scx Form
.spr Generated Screen Program (previous versions of FoxPro only)
.spx Compiled Screen Program (previous versions of FoxPro only)
.tbk Memo backup
.txt Text
.vct Visual class library memo
.vcx Visual class library
.vue FoxPro 2.x view
.win Window file
sábado, 20 de marzo de 2010
sábado, 13 de marzo de 2010
Historia de Microsoft Visual FoxPro
Historia de Microsoft Visual FoxPro
Visual FoxPro proviene de FoxPro, que a su vez deriva de FoxBASE, creado por Fox Technologies en 1984; inicialmente un compilador de dBase, acabó superándolo y con Clipper, convirtiéndose en una de las estrellas de los lenguajes xBase. Fox Technologies fue adquirido por Microsoft en 1992.
Visual FoxPro 3.0, fue la primera versión “Visual”, redujo su compatibilidad a solo Mac y Windows (La última versión de FoxPro (2.6) corría en MS-DOS, MS Windows, Mac OS y UNIX), versiones posteriores fueron solo para Windows. La versión actual se basa en archivos COM y Microsoft ha declarado que no piensan crear una versión .NET.
En la versión 5.0 se integra en Microsoft Visual Studio añadiéndosele el soporte de Microsoft Source Safe. Hasta entonces es visto típicamente por el público como meramente un Sistema de gestión de base de datos (SGBD), ignorando el hecho de que no solo incluye el entorno SGBD, sino un completo lenguaje de programación.
Visual FoxPro 6.0, publicado en 1999, no supone un cambio radical respecto de la anterior versión sino únicamente una mejora en sus diversas funcionalidades y una adaptación al mundo internet y al mundo de los objetos. Esta versión hace más atractivo a los desarrolladores el tratamiento de los datos en los entornos COM. Es un paso más en la evolución de este producto desde un entorno de aplicaciones monousuario o de redes pequeñas centradas en los datos hacia una herramienta orientada a objeto diseñada para la construcción de la lógica del negocio en los entornos multi-tier con una fuerte orientación hacia los tratamientos intensivos de datos en Internet. Pese a su relativa antigüedad, es hoy todavía ámpliamente utilizado en grandes empresas (por ej., la compañía de seguros Mapfre) por su estabilidad.
Visual FoxPro 7.0, publicado en 2001, supuso su salida de Visual Studio, pues aunque en un principio se pensaba incluir a Fox en .NET, no era posible sin romper con la herencia de anteriores versiones. Esta versión incorporó por primera vez el IntelliSense, y se mejoró el manejo de arrays, acercándolo al de cursores.
A finales del 2002, algunos miembros de comunidades demostraron que Visual FoxPro puede correr en Linux usando un reimplememtador del API de Windows (Win16 y Win32) llamado Wine. En el 2003, esto llevo a quejas de Microsoft: se dijo que el desarrollo de código de FoxPro para rutinas en máquinas no-Windows viola el Acuerdo de Licencia de Usuario Final.
Los rumores de que Microsoft planea terminar el soporte para FoxPro han sido comunes desde su adquisición del producto, a pesar del hecho de que éste ha tenido el tiempo de vida de soporte más largo para un producto de Microsoft (hasta el 2014). VFP 9 fue lanzado el 17 de diciembre del 2004 y el equipo de Fox luego trabajó en un proyecto cuyo nombre clave fue Sedna. Este fue construido sobre el código base de VFP 9 y consistió principalmente en componentes Xbase que soportando un número de escenarios interoperables con varias tecnologías de Microsoft incluyendo SQL Server 2005, .NET, WinFX, Windows Vista y Office 12. Lamentablemente el proyecto no prosperó y fue cancelado por Microsoft.
Visual Foxpro no va a desaparecer ya que una empresa llamada etecnologia "www.etecnologia.net" ha desarrollado el .NET EXTENDER que permite utilizar el .net framework en visual foxpro, y han anunciado que a finales del 2009 van a sacar su "VFP Developer Studio" herramienta la cual convierte a VFP en un lenguaje .Net. este producto está soportando el 92 por ciento de los comandos y funciones de VFP al 31 de mayo del 2009 y se puede comprar por $250.00.
lunes, 8 de marzo de 2010
El comando SET
Los comandos SET….TO se pueden definir como las instrucciones q crean y configuran el ambiente de trabajo sobre el cual trabajara la Aplicación como por ejemplo Cuando se carga FoxPro, lee un archivo llamado CONFIG.FPW en el directorio VFP. CONFIG.FPW es un archivo de texto ASCII y contiene instrucciones que se leen al momento de iniciar y se convierten en valores predeterminados de la sesión de FoxPro.
He aquí algunos de los elementos que se fijan en la configuración del sistema:
SAFETY = OFF && no avisa antes de sobrescribir archivos
TALK= OFF && no despliega el progreso
ECHO= OFF && inicialmente desactiva el rastreo
DEBUG= ON && habilita el rastreo y la depuración
RESOURCE=FOXUSER && elige un archivo de recursos
RESOURCE=OFF && no se use hasta que se solicite
COMMAND= DO PROG && corre PROG al inicio
Los anteriores son comandos los cuales se pueden modificar utilizando los comandos que inician con la instrucción SET desde la ventana de comandos.
Acontinuación se pueden observar algunos de los comando SET y su definicion
*SET PATH: Se usa para indicar la ruta de busqueda de los archivos utilizados en una aplicación. Su uso es: SET PATH TO «Ruta»
*SET ORDER: Es para indicar el índice a utilizar de los que se encuentran disponibles para una determinada tabla. Su uso es: SET ORDER TO «Indice»
*SET PROCEDURE: Se utiliza para indicar el archivo de procedimientos a utilizar. Su uso es: SET PROCEDURE TO «Archivo»
*SET RELATION: Es usado para indicar la relación de una tabla respecto a otra de acuerdo a un campo común. Su uso es: SET RELATION TO «Campo» INTO «Tabla»
*SET VIEW: Abre o cierra la ventana Vista, o bien restaura el entorno de Visual FoxPro desde un archivo de vista. Su uso es: SET VIEW TO «Archivo»
*SET KEY: Sirve para especificar el acceso a un intervalo de registros basado en sus claves de índice. Su uso es: SET KEY TO «Expresión»
*SET DEFAULT: && establece el dispositivo y el directorio Por ejemplo si los archivos que se van a utilizar se encuentran en el directorio C:\programas\transmisión\datos, escribiremos el comando SET de la siguiente forma: SET DEFAULT TO C:\programas\transmisión\datos.
*SET CENTURY ON/OFF
*SET CLOCK ON/OFF
*SET DATE
*SET DELETE ON/OFF
*SET ECHO ON/OFF
*SET SYSMENU
*Set AutoSave On
*Set Bell Off
*Set Confirm On
*Set Color To
*Set Date To British
*Set Decimal To 0
*Set Device To Screen
*Set Escape Off
*Set Exclusive Off
*Set Exact On
*Set Fixed On
*Set MultiLocks On
*Set Near On
*Set Notify Off
*Set Print Off
*Set Reprocess To Automatic
*Set Scoreboard Off
*Set Talk Off
He aquí algunos de los elementos que se fijan en la configuración del sistema:
SAFETY = OFF && no avisa antes de sobrescribir archivos
TALK= OFF && no despliega el progreso
ECHO= OFF && inicialmente desactiva el rastreo
DEBUG= ON && habilita el rastreo y la depuración
RESOURCE=FOXUSER && elige un archivo de recursos
RESOURCE=OFF && no se use hasta que se solicite
COMMAND= DO PROG && corre PROG al inicio
Los anteriores son comandos los cuales se pueden modificar utilizando los comandos que inician con la instrucción SET desde la ventana de comandos.
Acontinuación se pueden observar algunos de los comando SET y su definicion
*SET PATH: Se usa para indicar la ruta de busqueda de los archivos utilizados en una aplicación. Su uso es: SET PATH TO «Ruta»
*SET ORDER: Es para indicar el índice a utilizar de los que se encuentran disponibles para una determinada tabla. Su uso es: SET ORDER TO «Indice»
*SET PROCEDURE: Se utiliza para indicar el archivo de procedimientos a utilizar. Su uso es: SET PROCEDURE TO «Archivo»
*SET RELATION: Es usado para indicar la relación de una tabla respecto a otra de acuerdo a un campo común. Su uso es: SET RELATION TO «Campo» INTO «Tabla»
*SET VIEW: Abre o cierra la ventana Vista, o bien restaura el entorno de Visual FoxPro desde un archivo de vista. Su uso es: SET VIEW TO «Archivo»
*SET KEY: Sirve para especificar el acceso a un intervalo de registros basado en sus claves de índice. Su uso es: SET KEY TO «Expresión»
*SET DEFAULT: && establece el dispositivo y el directorio Por ejemplo si los archivos que se van a utilizar se encuentran en el directorio C:\programas\transmisión\datos, escribiremos el comando SET de la siguiente forma: SET DEFAULT TO C:\programas\transmisión\datos.
*SET CENTURY ON/OFF
*SET CLOCK ON/OFF
*SET DATE
*SET DELETE ON/OFF
*SET ECHO ON/OFF
*SET SYSMENU
*Set AutoSave On
*Set Bell Off
*Set Confirm On
*Set Color To
*Set Date To British
*Set Decimal To 0
*Set Device To Screen
*Set Escape Off
*Set Exclusive Off
*Set Exact On
*Set Fixed On
*Set MultiLocks On
*Set Near On
*Set Notify Off
*Set Print Off
*Set Reprocess To Automatic
*Set Scoreboard Off
*Set Talk Off
Suscribirse a:
Entradas (Atom)